jueves, 19 de marzo de 2015

Michel Eyquem de Montaigne



Nació el 28 de febrero de 1533, en el castillo de Montaigne (cerca de Libourne). Su padre, alcalde de Bordeaux, Pierre Eyquem, era un próspero comerciante. Fue llamado Montaigne, pues su abuelo adquirió el castillo de ese nombre
, y todas las tierras feudales que lo rodeaban. Su madre descendía de judíos sefardíes españoles; y tres miembros de su familia, incluyendo a su bisabuelo Pablo López, fueron quemados en la hoguera, porque practicaban el judaísmo en secreto, en 1491. Estos antecedentes estuvieron siempre presentes en él y frecuentemente en sus ensayos denuncia esas injusticias. Pierre Eyquem puso esmerada y hasta excesiva atención en la educación de su hijo Michel. Dominó las lenguas latina y griega, antes que el francés. Realizó estudios de leyes probablemente en Toulouse. Su primera tarea literaria fue una traducción, publicada en 1569, de la Theologia Naturalis, obra del teólogo español Raimundo de Sabunde.
Montaigne es el escritor francés que introdujo por primera vez el ensayo como forma literaria. Sus Ensayos versan sobre diversas temáticas, con un estilo discursivo, un tono coloquial y numerosas citas de autores clásicos. En ellos trataba sobre las contradicciones e incoherencias inherentes a la naturaleza y la conducta humana. El más extenso de estos ensayos es la Apología de Raimundo de Sabunde, que trata sobre la capacidad racional y las aspiraciones religiosas del ser humano. Los dos primeros tomos de su gran colección de Ensayos, vieron la luz en 1580.

Este escritor y pensador del escepticismo filosófico, escribió, además de sus Ensayos, un relato de sus viajes, publicado en 1774.

5 comentarios: